VÍDEO:
La Asociación de Dislexia de Almería (Axdial) está terminando de perfilar junto a los Centros del Profesorado de Almería la organización de las que serán las V Jornadas de Andaluzas sobre Dificultades del Aprendizaje en Almería, que tendrán lugar en febrero del próximo año.
Unas jornadas que cuentan también con la colaboración de las Delegaciones de Educación y de Salud, así como de la UAL, la Diputación Provincial y varios ayuntamientos de la provincia como Almería, El Ejido, Vícar o La Mojonera, y que están abiertas a la participación de todo el mundo, pero especialmente de todos aquellos profesionales que de una manera u otra están en contacto directo a nivel educativo con personas con dislexia, para poder profundizar en las dificultades y problemas que aún hoy siguen encontrando en su día a día para desarrollarse formativamente y profesionalmente, pero también para compartir propuestas de mejora, herramientas y materiales que pueden ayudar a que la educación sea de verdad igual para todos.
Y es que la dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que nada tiene que ver con la inteligencia del niño, pero que se estima que es el responsable de más del 65% del fracaso escolar.
Las personas con este trastorno tienen dificultades para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía o la escritura, y también pueden tener dificultades con las matemáticas.
No obstante, si la dislexia en general aún es una gran desconocida, más aún lo es la discalculia, que es el nombre que recibe la dificultad del aprendizaje que afecta a la capacidad de un niño para comprender, aprender y realizar operaciones matemáticas y basadas en números.
Un tema del que se hablará durante las jornadas, como también de las buenas prácticas en educación en la provincia de Almería.
Otro tema que se abordará durante esta edición será el derecho a la accesibilidad universal para las personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), a cargo de Rosa María Satorras Fioretti, profesora de Derecho de la Universidad de Barcelona, investigadora y tutora de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). «Es asesora jurídica de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), madre de chicos con dificultades del aprendizaje y especializada en normativa», señala Mari Ángeles González, presidenta de Axdial.
Por otra parte, la dislexia también afecta a la autoestima y a la salud psicológica de quienes tienen este trastorno. Un tema del que hablará Mercedes Isabel Rueda Sánchez, profesora de Psicología en la Universidad de Salamanca, escritora de libros científicos sobre DEA e investigadora.
«También tendremos una mesa redonda donde se van a tratar todas las adaptaciones que no están totalmente regladas como pueden ser adaptaciones en una Escuela de Idiomas, en una Escuela de Música, en Módulos ya sea de Grado Medio o Superior y oposiciones», señala González, quien subraya que «en ningún tipo de oposiciones tenemos derecho a adaptaciones y eso hay que cambiarlo radicalmente. Nos queda todavía mucho camino por recorrer».
En esa mesa redonda también se hablará de las adaptaciones en las Pruebas de Acceso a la Universidad, donde sí existe ya reglamentación al respecto, y de las nuevas adaptaciones en los exámenes de conducir.
Concretamente sobre las adaptaciones en inglés hablará Erica Di Francesco, mientras que Ígor Flores mostrará su experiencia y conocimientos sobre cómo adaptar cualquier examen a cualquier edad y en cualquier centro educativo.
Iranzu Ostolaza, presidenta de la Asociación de Dislexia de Pamplona, mostrará una gran cantidad de recursos disponibles para trabajar en el aula y en casa de formas diferentes.
No faltarán las experiencias en propia persona, así como tampoco el abordaje de la detección temprana, a través de la ponencia de Antonio Vicente Pintor, Neuropediatra del Hospital de Poniente, sobre el trastorno del aprendizaje desde la perspectiva de Neuropediatría.