El sistema de castas en la India es una forma histórica de organización social que se originó en la India antigua, basado inicialmente en los varna: brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras, con los dalits y adivasis excluidos del sistema. Con el tiempo, este sistema se volvió más complejo y rígido, dando lugar a miles de jati (castas y subcastas). Fue transformado por diferentes élites gobernantes, especialmente durante el Raj británico, que reforzó las divisiones mediante censos y políticas de favoritismo. Aunque la Constitución india de 1947 prohibió la discriminación por casta y promovió la acción afirmativa, la desigualdad y la discriminación persisten hoy en día. El sistema también ha influido en otras religiones y regiones del subcontinente, y ha sido criticado por varios movimientos reformistas.
