Roberto Iniesta acaba de publicar nuevo trabajo, “Se nos lleva el aire”, y cualquier excusa es buena para revisitar la obra de Extremoduro. La Conga, en su primera media hora, lo hace. Por ello, a continuación, podéis leer algunas palabras robadas al periodista y músico Jesús Casañas, autor de la biografía no autorizada de la banda de Roberto Iniesta.
«Robe no es un músico metódico ni académico. Nunca estudió música pero siempre ha sabido rodearse de músicos que van aportando lo que a él le apetece en cada momento. Además, siempre ha tenido una inquietud que ha hecho que nunca repitiera una misma fórmula. Ya en ¿Dónde están mis amigos? (DRO, 1993) metió dos bajistas, saxo en la mitad de las canciones y luego ha hecho cosas tan poco comerciales como grabar el Pedrá (DRO, 1995), que es una canción de media hora, o La Ley Innata (DRO, 2008), que también era una sola canción en seis movimientos y que, si finalmente fue dividida en partes, fue un poco para no asustar al público. Por otro lado, en lo que se refiere a las letras, siempre han huido de lo panfletario. Mientras que los demás grupos tenían una canción contra los toros, otra sobre la legalización de la marihuana, otra sobre la insumisión… Ellos hablaban de todas esas cosas, pero diciéndolo con una sola frase dentro de una canción, cuya siguiente estrofa hablaba de que le gustaba una chica o que se quería ir al campo. Decir las cosas de manera muy original, siendo muy punki y a la vez muy poético, ha sido una de sus virtudes».
Y después el jolgorio navideño se hace con el Garaje Mod de Chema Castillo. Media hora de pura celebración en la que no quedara títere con cabeza. Ante todo, un consejo, si bebes no hagas radio. No lo intentéis en casa. ¡Cuidado con el anís, niños, mucho cuidado!