Aquel viernes, 2 de marzo de 2001, bajé nuevamente a desayunar a la cafetería Cástulo; era el único día que mi horario en el Instituto Huarte de San Juan me lo permitía. Se cumplía justo una semana desde que comenzara el torneo. A falta de cinco rondas, la clasificación la encabezaba Gary Kaspárov con 4 puntos, seguido de Anatoly Karpov con 3; la mayor rivalidad de la historia de todos los deportes, como había asegurado en más de una ocasión el periodista Leontxo García, seguía vigente en el nuevo siglo.
Así comienza El último enfrentamiento de la doble K, la novela de Miguel Vega que publica El ojo de Poe.
Ambientada en Linares, donde se desarrolla el XVIII Torneo Internacional de Ajedrez, se centra en la rivalidad entre Kasparov y Kárpov en la época de oro del ajedrez.