Divulgando y DEFENDIENDO la riqueza GEOLÓGOCA y ESPELEOLÓGICA de nuestra tierra, a partir de EL HOYAZO de NÍJAR…
José María Calaforra Chordi (Valencia 1962) destacado geólogo y espeleólogo, reconocido
por sus contribuciones en el campo de la hidrogeología kárstica y la espeleología científica.
Es catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Almería y miembro del Centro
ENGLOBA de la UAL.
Sus investigaciones se han centrado principalmente en el estudio de los sistemas kársticos,
con especial énfasis en la hidrogeología, la espeleogénesis y la conservación de cuevas.
Calaforra ha participado en numerosos proyectos de investigación, tanto a nivel nacional
como internacional, y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas
especializadas. Su trabajo ha contribuido de manera significativa a la comprensión de los
procesos kársticos y a la gestión sostenible de los recursos hídricos en zonas kársticas.
Entre otras muchas publicaciones es autor de “Karstología de yesos” (2000, UAL)
Además de su labor investigadora, Calaforra ha desempeñado un papel activo en la
divulgación científica y la promoción de la espeleología (autor de más de 400 publicaciones
científicas y de difusión de la Espeleología y el karst)
Es una figura de referencia en el ámbito de la espeleología y la geología kárstica en España
y a nivel internacional. Ha explorado numerosas cuevas a lo largo y ancho del planeta
(Europa, Asia y América) (Isla de Pascua 2007 hallazgo de un nuevo espeleotema para la
ciencia con aspecto mucolítico que se convierte en un tipo de estalactita)
Ha sido presidente de Acuíferos Vivos Plataforma en Defensa del Agua en Almería. Premio
Duna 2012 por su contribución a la Protección y Salvaguarda del Medio Ambiente.



































