Capacidad de identificarse con el paciente y comprender así su conducta y sus sentimientos, a la vez que se le transmite comprensión. Es la capacidad para comprender las emociones del paciente, puede ser verbal o no verbal, simplemente con un gesto. Claves para desarrollar nuestra capacidad empática: Atender a lo que nos dicen. No imponer nuestros criterios o ideas. Ser capaces de captar el mensaje verbal y no verbal. Dar la misma importancia a los problemas de los otros que la considerada por ellos. Semejanza entre ellas: ambas son habilidades sociales. Requiere respeto hacia la otra persona, no se tiene porqué herir sentimientos o hacer daño. También requiere la existencia de otras habilidades. Las diferencias son más notorias:
En la asertividad se defienden las palabras que se pronuncian, y en la empatía se entienden las palabras que los demás pronuncian.