El próximo 23 de febrero, la editorial Comares publicará El tiempo, lo soñado y lo real.
Homenaje a José Ignacio Lapido. El libro, coordinado por Olga Elwes, Javier Gilabert, Fernando
Jaén, Arancha Moreno y Jordi Vadell, nace con la intención de celebrar los 25 años de la obra
en solitario del artista granadino, ya que en marzo de 1999 salió al mercado su primer disco,
Ladridos del perro mágico.
El libro es un compendio de textos de diversas tipologías —narrativos, líricos, expositivos,
testimoniales, canciones…— con un punto de partida común: se inspiran en versos extraídos
del amplio cancionero de Lapido en su faceta como solista.
En el volumen participan unos 70 autores de procedencia muy diversa. En él encontraremos a
músicos tan importantes como Miguel Ríos, Enrique Bunbury, Amaral, Mikel Erentxun, Quique
González, Ricardo Ruipérez (M-Clan), Antonio Arias (Lagartija Nick), José Antonio García y
Tacho González (091), Juan Alberto Martínez (Niños Mutantes) o Nicolás Hernández (El
Hombre Garabato); periodistas de la talla de Jesús Ordovás, Julio Ruiz, Juan Soto Ivars,
Fernando Díaz de la Guardia, Edu Izquierdo, Lole Almagro o la propia Arancha Moreno; poetas
y narradores como Fernando Navarro, Nieves Chillón, Juan Carlos Friebe, Juan José Castro, el
guionista Salvador Perpiñá o Alejandro Pedregosa, entre otros muchos (incluyendo a los
coordinadores).
La obra se divide en tres grandes capítulos: “El tiempo”, dedicado a todos aquellos textos que
tienen como motivo principal el paso del tiempo o la importancia del recuerdo; “Lo soñado”,
para los escritos cuyo leitmotiv gira alrededor del mundo onírico y “Lo real”, que recoge los
testimonios veraces de algunos de los autores que conforman la nómina de la obra.
El lector también encontrará algunos QR a lo largo del libro, a través de los cuales podrá
acceder a un Bandcamp creado para la ocasión donde escuchar sendas versiones de canciones
de Lapido a cargo de El Hombre Garabato y de Víctor Sánchez, o dos temas inéditos inspirados
en canciones del músico granadino, compuestos e interpretados por Antonio Álvarez y Salva
Serrano, respectivamente.
Por último, la cubierta ha sido elaborada por Alfonso PerroRaro, quien además ha coordinado
a un grupo de diseñadores cuyas ilustraciones representan bellas metáforas visuales basadas
en el imaginario de José Ignacio Lapido. Asimismo, PerroRaro se ha encargado del diseño del
cartel de la presentación en sociedad del proyecto y de las portadillas de las canciones que
aparecen en el Bandcamp del libro.
![4665f711-abb0-4ec5-bda6-cf8e98093d1e](https://candilradio.com/wp-content/uploads/2024/02/4665f711-abb0-4ec5-bda6-cf8e98093d1e-1032x516.jpg)