El proyecto ayuda a desarrollar la creatividad del alumno mediante su atención, a
contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas y a hacer
efectivo el principio de igualdad de oportunidades, atendiendo a la diversidad
existente en los centros educativos.
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de la atención en los niños, una
capacidad fundamental para el procesamiento cognitivo. Es importante adquirir esta
habilidad para poder llevar a cabo los demás aprendizajes con normalidad. Según
estudios en psicología infantil, la atención se puede definir como la habilidad mental
de generar y mantener un estado de activación que permite procesar la
información que llega por medio de los sentidos, los estímulos externos como los
sonidos, imágenes, así como los estímulos internos físicos o procesos mentales. Por
tanto, para cualquier proceso cognitivo, es necesaria la activación de la atención o
mecanismos atencionales.
El proyecto Papanú contribuye a facilitar el procesamiento de la información y crear
los estímulos necesarios para la realización de actividades.
También propiciamos un acercamiento a experiencias de iniciación temprana
relacionadas con la lectura y la escritura, con el fomento de habilidades numéricas
elementales, utilizando la expresión musical y visual.
Entre los principios pedagógicos del proyecto que guían la práctica docente en el aula
se encuentran el juego, la experimentación, el descubrimiento del entorno y seres
vivos que lo conforman, la educación, el respeto así como la educación para la salud.
Queremos destacar que el método se basa en una herramienta grupal pero que
ayuda al alumno de manera individual respetando los ritmos de
aprendizaje de cada uno.