Las Jornadas Crue-Sostenibilidad reúnen estos días en la Universidad de Almería a personas llegadas de varios puntos de España expertos en temas de sostenibilidad. Nueve grupos de trabajo expondrán cuestiones relacionadas con este tema que irán desde la agricultura a la urbanización de los campus universitarios o políticas de género.
En su inauguración, el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha mostrado su satisfacción por poder retomar en formato presencial estas jornadas que se iban a celebrar hace más de año y medio y que por la pandemia tuvieron que suspenderse. «Este es un espacio de encuentro que nos entusiasma acoger en la Universidad de Almería. No solo por la relevancia de las temáticas que se van a abordar con relación a la sostenibilidad y a la consecución de los ODS (Objetivos y metas de desarrollo sostenible) -que ya constituyen aspectos prioritarios para todas las universidades- sino también, porque se va a poder debatir ampliamente sobre el impacto que en ello está teniendo la crisis sanitaria».
El rector ha apuntado que los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad van más allá de la crisis sanitaria y han acelerado la necesidad de replantear nuevos escenarios de desarrollo y convivencia. «Tenemos que redefinir las líneas estratégicas que nos permitirán afrontar con éxito esa transición hacia modelos sociales más empáticos con nuestro entorno y con las comunidades. Es un trabajo que debemos hacer de forma meditada y consensuada y, como agentes activos que somos, desde todas las instituciones, y muy particularmente desde aquellas que custodiamos el saber y el conocimiento. Por eso estamos aquí».
Además, ha añadido que los cambios se están produciendo ya y que están orientados a patrones productivos más comprometidos con la sostenibilidad medioambiental y la calidad de vida de los ciudadanos. «Todo un ejemplo de desarrollo en este sentido, tanto por las buenas prácticas que se emplean, como por su estrecha vinculación con la salud y el bienestar de las personas, es, efectivamente, la agroalimentación sostenible, línea prioritaria de trabajo para nuestra universidad».