Nuestra Historia, basada en Humanidades y la Pasión por la Vida, con Irene Gálvez y Almécija en Días de Radio, poniendo la guinda a la temporada.
Nos quedamos en el capítulo anterior; en el notorio incremento y desarrollo del comercio marítimo. Por las ventajas que ofrecía, tanto en cuestiones de seguridad, como de rapidez, cubrir distancias mayores y capacidad de carga. Se crearon nuevas rutas marítimas. Paralelamente todas estas actividades generaran la circulación de una gran diversidad de monedas.
*Transportar cantidades notorias de dinero, siempre entraña correr riesgos, entonces y ahora mismo. Surgirá la figura de El Cambista y La Letra de Cambio.
* Mercaderes y negociantes serán los pioneros de la actividad Bancaria.
*Nacimiento de un nuevo modelo de Patriciado Urbano, formado por mercaderes que han hecho fortuna. Se denominan así mismos como ‘Ciudadanos Honrados’ La nobleza no verá con buenos ojos el surgimiento de esta fuerza social y económica.
*Núcleos Urbanos. Escenario de una intensa labor artesanal, comercial y artística. Importancia de la producción de Paños, especialmente tejidos de lana.
*Surgen los GREMIOS: Conjunto de personas que ejercen el mismo oficio de una forma reglamentada. Protección del Oficio y evitar la competencia. Se organizan en tres niveles: Maestros, Oficiales y Aprendices. También había gremios de mercaderes. En ciudades como Barcelona, la mayor parte de la población está adscrita a un gremio/oficio. Las jornadas laborales iban de 9 a 10 horas. La producción se destinaba tanto para el mercado interno, como para la exportación.